NACIONALES

Las provincias buscan renegociar sus deudas

Con la renegociación de la deuda extranjera como eje central de su plan económico, el gobierno nacional busca dar certezas y lograr un acuerdo que le permita volcar más fondos a la reactivación de la economía y del poder adquisitivo de los argentinos.

Sin novedades oficiales en las primeras semanas, el ministro de Economía Martín Guzmán ya agendó para los próximos días viajes a Estados Unidos, y recibirá a emisarios del FMI para avanzar en los distintos puntos de un nuevo acuerdo.

Mientras tanto, la mayoría de las provincias esperan definiciones antes de decidir qué hacer con sus vencimientos de préstamos en dólares. Sucede que la mayoría de los distritos tienen que cancelar créditos en moneda extranjera y asumen que no podrán hacer frente a esas obligaciones, pero también saben que sus vencimientos están mayoritariamente previstos para los próximos años.

Sin embargo, dos distritos están especialmente asfixiados: se trata de Buenos Aires, que ya encaró una renegociación por el bono que vence el domingo 26 de enero, y Chubut, que acumula todo un año de dificultades en los que no consigue fondos ni para pagar los sueldos a los estatales.

El gobernador Mariano Arcioni tiene que renegociar pagos que este año trepan a 158 millones de dólares y 3.420 millones de pesos. Los bonos de Chubut cuentan con una garantía especial: los dólares que la provincia cobra en concepto de regalías petroleras. Con una situación similar a la bonaerense, Arcioni tiene el 89% de su deuda tomada en moneda extranjera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
advanced-floating-content-close-btn

VER NOTICIAS LOCALES

phantom wallet loginPhantom wallet when you're next in your browser, click the puzzle piece in the upper right of the browser to view your extensions, then click the Phantom logo