NACIONALES

Aumento en la tarifa del subte

Luego de que el Ministerio de Transporte oficializara el incremento en el AMBA, la Ciudad de Buenos Aires convocará a una audiencia pública para definir el nuevo cuadro tarifario del subte.

Luego de que el Ministerio de Transporte confirmara un aumento de 40% en las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cual regirá a partir del 1 de enero del próximo año, la Ciudad de Buenos Aires debatirá en una audiencia pública a cuánto se irá el pasaje del subte en 2023.

El viernes la empresa Subterráneos de Buenos Aires S. E. (Sbase) convocó a dicha reunión para tratar la tarifa técnica y aprobar la actualización de la tarifa usuario del subte y Premetro, la cual se efectivizará en cuatro tramos.

La propuesta más firme indica que el primer incremento se dará en marzo, cuando el boleto pase de costar $42 a $58. En mayo, la cifra ascenderá a $67 y en junio a $74, culminando con un último aumento en septiembre, mes en el que el pasaje valdrá $80.

Se base explicó que la “variación de la tarifa técnica -que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos- se hace necesaria para garantizar el buen funcionamiento del subte, manteniendo sustentable el sistema de transporte público”.

La empresa indicó que estos costos se incrementaron el 58% desde el último cálculo de abril de este año hasta octubre. Allí se estableció que la nueva tarifa -que comenzará a regir recién dentro de dos meses- permitirá reducir el subsidio, que “en este momento es muy superior al promedio histórico (86% frente al 60%)”.

Por otro lado se aclaró que permanecerá vigente el descuento de la Red SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes, que representan 39% de los pasajeros diarios. Mientras tanto, al usuario se le continuarán aplicando -de manera automática- descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Por último se remarcó que seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados. También para personas con discapacidad, personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar gratis-. El boleto estudiantil seguirá siendo gratuito y los abonos sociales, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias, también tendrán costo cero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
advanced-floating-content-close-btn

VER NOTICIAS LOCALES

phantom wallet loginPhantom wallet when you're next in your browser, click the puzzle piece in the upper right of the browser to view your extensions, then click the Phantom logo