POLITICA

Investigan el desvío de otros $10 millones del Potenciar Trabajo

El juez Casanello detectó que la organización justificó gastos a través de dos firmas, que luego emitían cheques a favor de Rumbos.

La Justicia investiga nuevas maniobras con las que el Polo Obrero habría desviado millones de pesos del Potenciar Trabajo hacia una red de empresas que hacían facturas “truchas” para respaldar gastos inexistentes y ocultar el destino final del dinero.

Hasta ahora los investigadores tenían probado que el Polo Obrero justificaba parte de la plata que le enviaba el exMinisterio de Desarrollo Social en su condición de unidad de gestión del Potenciar Trabajo con facturas supuestamente falsas hechas por dos firmas: Coxtex (que para la AFIP es una empresa apócrifa) y la imprenta Rumbos, muy ligada al espacio que conduce Eduardo Belliboni. Hacia estas dos firmas se desviaron $25 millones.

Pero ahora el juez federal Sebastián Casanello detectó que la Asociación Civil Polo Obrero presentó rendiciones ante la excartera de Desarrollo Social con facturas que también serían truchas por otros $10 millones hechas por dos nuevas empresas ligadas al rubro de la gráfica y la impresión, que luego emitían cheques en favor de Rumbos. Es decir, la plata del Estado terminaba en la cuenta de una empresa vinculada al Polo Obrero.

En este caso el Partido Obrero es investigado por supuesta defraudación al Estado al haberse apropiado de dinero que debía destinarse a la compra de herramientas, vestimenta y elementos de trabajo de los beneficiarios del Potenciar Trabajo.

Otro factor complica cada vez más a Rumbos, que fue fundada en 2017 por Christian “El Colo” Rath, un histórico exdirigente del partido que murió tiempo atrás, y Roberto Adrián Albornoz, que fue citado a indagatoria para el próximo 25 de junio: según información que reunió Casanello de la Cámara Nacional Electoral (CNE), esta imprenta hizo aportes al Partido Obrero por $18 millones entre 2020 y 2023. Otro elemento que abona la teoría del autofinanciamiento con plata del Estado.

De esta forma, la Justicia avanza con su reconstrucción de la Ruta del Dinero “P” y ya determinó que al menos $35 millones se desviaron hacia empresas investigadas por hacer facturas truchas u ocultar el dinero. Una de estas, como ya se contó, es Coxtex.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
advanced-floating-content-close-btn

VER NOTICIAS LOCALES