Lula y Petro proponen hacer nuevas elecciones o que Venezuela forme una coalición
El presidente venezolano pierde el apoyo de sus aliados históricos.

Nicolás Maduro está cada vez más aislado. Sus socios históricos, Luiz Lula da Silva y Gustavo Petro, dejaron este jueves en claro que no reconocen su proclamado triunfo en las elecciones del 28 de julio y se animaron a sugerir la convocatoria a nuevos comicios y hasta la creación de un “Frente Nacional” que incluya una alternancia de poder con la oposición.
Petro fue contundente al hablar de “nuevas elecciones libres”, una frase que retumbó fuerte en Caracas y que dice mucho sobre lo que piensa el mandatario colombiano del proceso electoral que vivió Venezuela.
Desde México, su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, eligió la cautela. “Vamos a ver qué resuelve el tribunal (supremo). Es que no creo que sea prudente el que nosotros de afuera, un gobierno extranjero, sea quien sea, opinemos sobre algo que corresponde resolver a los venezolanos”, dijo.
Lula también sugirió que Maduro convoque a nuevas elecciones para despejar las dudas sobre los cuestionados resultados oficiales que lo proclamaron reelecto para un tercer periodo de gobierno, en unos comicios que la oposición considera fraudulentos.
“Podría intentar hacer un llamado al pueblo de Venezuela, tal vez incluso convocar un programa electoral, establecer criterios para la participación de todos los candidatos (…) y dejar que observadores de todo el mundo vayan a ver las elecciones”, afirmó a una radio local.
La propuesta es apoyada por el presidente estadounidense, Joe Biden. “Si, lo hago”, afirmó este jueves, sin dar más detalles, antes de abordar el helicóptero presidencial. Sin embargo, el plan no es bien visto ni por Maduro, que se aferra al poder a fuerza de represión, ni por la oposición venezolana.
“Yo les pregunto a ustedes: se va una segunda elección y si no les gustan los resultados, ¿qué? ¿Vamos a una tercera? ¿A una cuarta? ¿A una quinta? ¿Hasta que le gusten los resultados a Maduro?”, se preguntó la líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), María Corina Machado, quien llegó a calificar la iniciativa como “una falta de respeto”.
Las propuestas para alcanzar una salida a la crisis no se quedaron ahí. Petro, en Bogotá, sugirió directamente una alternancia de poder entre el chavismo y la oposición, como copia del modelo colombiano que puso fin a una severa crisis política en los años 50 en su país tras el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán en 1948.