¿Qué es la IA emocional?
Este nuevo desarrollo busca que estas tecnologías sean capaces de reconocer, interpretar e incluso responder a los sentimientos.

Desde hace décadas, la inteligencia artificial (IA) está con nosotros. Si contamos las primitivas máquinas inmensas de IBM en los 50 y 60, los sistemas de videojuegos de los 80 y 90, y los chatbots y modelos de lenguaje generativo actuales, esta tecnología nos cambió la vida.
Sin embargo, durante todo este tiempo, hubo una frontera que la IA no había cruzado: la de las emociones humanas. Las máquinas podían ganarnos en ajedrez, predecir qué película queríamos ver o incluso imitar estilos artísticos, pero eran completamente insensibles a lo que sentíamos. Eso está empezando a cambiar.
La llamada inteligencia artificial emocional, que representa una nueva etapa en la evolución de estas tecnologías, busca que los sistemas informáticos sean capaces de reconocer, interpretar e incluso responder a las emociones.
“La inteligencia artificial emocional combina algoritmos avanzados con datos sensoriales para interpretar emociones humanas. Este enfoque va más allá de procesar palabras o gestos, e integra variables como el tono de voz, la expresión facial y patrones de comportamiento”, explicó Katherine Prendice, experta en IA y Digital Offer Manager en Softtek, en diálogo con TN Tecno.
No se trata de que sientan, sino de que aprendan a leer nuestros gestos, tonos de voz, expresiones faciales o palabras cargadas de afecto. Y con eso, adaptar su comportamiento: “De esa manera, las máquinas podrán comprender y responder a las emociones de forma más auténtica y así mejorar la interacción en áreas como el servicio al cliente, la educación y la salud”.
Según la especialista, este enfoque es revolucionario, ya que busca redefinir cómo los humanos interactúan con la tecnología, y le agrega empatía y comprensión a las máquinas con el objetivo de mejorar las experiencias humanas.