LOCALES

Distinguen a las cooperativas que están vigentes

Diez cooperativas de la provincia fueron reconocidas por la calidad de sus gestiones, pero además unas 200 entidades recibieron una notebook para optimizar sus trabajos.

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Dirección de Asociativismo, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, reconoció a 10 cooperativas que son estandarte de los valores que enarbolan este tipo de entidades a través de sus gestiones. Entre ellas hay cooperativas integradas por jóvenes, otras solo de mujeres, algunas del rubro educativo, otras que se ocupan del mantenimiento y edificación, entre otros rubros destacados.

Este no fue el único aliciente para este tipo de entidades vinculadas al trabajo en equipo, el asociativismo y la ganancia compartida no solo en cuánto beneficio económico o la prioridad de generar un bienestar para sus miembros. Sino que también se destacan por sus estructuras democráticas y participativas y la contribución significativa al desarrollo sostenible del mercado. Por eso, las 200 que están con sus trámites contables y administrativos al día recibieron una notebook para agilizar todos los trámites y eficientizar las tareas. A su vez, esta herramienta sirve para fomentar la innovación y promover la inclusión laboral, especialmente para las que están insertas en las comunidades más alejadas.

Este programa es una política pública financiada con fondos propios, con una inversión total de $90.000.000. Actualmente, existen 200 cooperativas en funcionamiento, y desde diciembre de 2023 se han otorgado 17 nuevas matrículas.

El ministro Carlos Platero reconoció el trabajo realizado y el impulso a las cooperativas con herramientas concretas para su crecimiento. Expresó que “entendemos que acompañar y apoyar el desarrollo de las cooperativas también favorece la economía local, ya que estas son fuentes clave de empleo genuinas y dinamismo económico. Las cooperativas son un modelo organizativo que pone a las personas por encima del capital, promueve la equidad, la inclusión, la autogestión, el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible”.

Participaron del acto el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; la subsecretaria de Gestión y Coordinación Financiera, Melina Gentili y la Directora de Asociativismo, Luciana Mestre, entre otras autoridades.

Actualmente hay tres programas para apoyar al sector: Programa Equipando Futuro (destinado a cooperativas que funcionan a partir del 2022, para bienes de uso o de capital), Acompañamiento Cooperativo -con 3 líneas de apoyo financiero no reembolsable para producción y equipamiento (maquinarias, herramientas, insumos o equipamiento tecnológico, también para la reparación de equipos existentes), para infraestructura (para mejorar las condiciones edilicias, ampliar, modernizar o construir nuevas dependencias) y para acompañamiento legal y contable destinado a regularizar la situación de las entidades)- y Programa de Capacitación Permanente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
phantom wallet loginPhantom wallet when you're next in your browser, click the puzzle piece in the upper right of the browser to view your extensions, then click the Phantom logo