¿A cuanto cotiza el dólar hoy?
El dólar blue arranca la última semana del año a $159 para la venta, el mismo valor que el cierre previo cuando se disparó siete centavos en la previa a los feriados de Navidad.

La divisa paralela sumó así dos días consecutivos al alza luego de semanas en las que la tendencia del último mes era bajista y que llegó a ubicarlo casi en mismo nivel del dólar solidario.
Los analistas habían considerado que la suba del blue del miércoles obedeció a un adelanto de operaciones ante la inminencia del fin de semana largo. Y señalan que más allá de ese salto terminará tranquilo el año, tras la escalada que se vivió durante septiembre y octubre, cuando el paralelo estuvo cerca de $200.
En tanto, el billete oficial inició el lunes la jornada a $88,50 para la venta en el Banco Nación, sin cambios tras la suba de 25 centavos del miércoles pasado. A ese valor se deben agregar los recargos del 30% del impuesto PAIS y el 35% de percepción anticipada de Ganancias. Así, el solidario se consolidó en los $146,03.
El dólar mayorista, administrado por el Banco Central (BCRA), volvía a moverse al alza: 0,7% desde la clausura anterior, hasta $83,91. De esta manera, la autoridad monetaria mantiene la lenta pero sostenida devaluación del peso en línea con la inflación.
En cuanto a las opciones financieras, se mantienen por debajo de la cotización solidaria y sin variaciones contra la jornada anterior. El “contado con liqui” o CCL (que sirve para comprar moneda extranjera y girarla a una cuenta en el exterior) opera en $140,45. El dólar Bolsa o MEP se ubicaba en $140,35.
En los tres días de actividad de la semana pasada, el foco de atención en el mercado estuvo puesto en los renovados controles por parte del Gobierno sobre las operaciones bursátiles con la divisa: el “contado con liquidación” y el Bolsa.
Desde las distintas áreas oficiales se entrecruzan datos para verificar si las empresas que fueron beneficiadas por las ayudas estatales para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus cumplieron con la obligación de no comprar dólares, tanto oficial como los financieros.
En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró el miércoles que las empresas que hayan recibido fondos del programa Asistencia para el Trabajo y la Producción (ATP) y hayan operado con bonos para adquirir divisas deberán devolver los montos de la ayuda estatal.
La novedad del refuerzo en los controles sacudió al mercado en medio de días donde la protagonista era la calma cambiaria, aún con la brecha entre el dólar mayorista y el paralelo en torno del 80%.