El dólar blue subió casi $10 en la semana
La falta de avances concretos, el delicado nivel de reservas y el excedente de pesos dispararon la dolarización.

Las cotizaciones paralelas del dólar se despertaron definitivamente en la tercera semana de enero. Con el dólar blue a la cabeza, todos los precios alternativos saltaron con fuerza esta semana.
El dólar blue escaló $5 solamente en la jornada del viernes y cerró la semana con un alza de $9,50. La cotización paralela batió varios récord el viernes y terminó el día en $219, un máximo histórico. Como resultado, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista, que finalizó en $104,34 y sumó solo 50 centavos en la semana, quedó al borde del 110%.
En la última rueda de la semana, arbolitos consultados por TN reconocían que faltaban dólares en la plaza cambiaria informal. Es que, como suele pasar, cuando el dólar blue empieza a subir, aumenta la cantidad de compradores. En consecuencia, los billetes escasean y el precio sube.
La semana que viene podría haber un ligero retroceso en la cotización, ya que hacia fin de mes aumentan las necesidades de pesos y muchas personas o empresas que se dolarizaron durante los primeros días venden sus divisas para hacer frente a los gastos en moneda local. En ese caso, la tendencia se revierte por la mayor oferta y la cotización cae.