El campo apoyó el acuerdo del Gobierno con el FMI
Una vez más reclamaron medidas que generen confianza y reduzcan el gasto público.

Ya surgieron en el mundo agropecuario las primeras repercusiones sobre el anuncio realizado esta mañana por el presidente Alberto Fernández de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, para refinanciar el crédito tomado por la administración de Mauricio Macri por 44 mil millones de dólares. Dirigentes de la Mesa de Enlace y de entidades de la cadena agroindustrial destacaron el acuerdo alcanzado hoy por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, aunque aguardan mayores detalles del mismo y además reclamaron medidas macroeconómicas que generen previsibilidad y confianza.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, comentó que si bien hasta el momento no se conocen detalles del acuerdo al que llagado el Gobierno, “entendemos que si sirve para normalizar la macroeconomía y esperamos que también sea el principio de las correcciones que hay que hacer en las políticas públicas para el sector, como por ejemplo eliminar los impuestos distorsivos”.
Hay que recordar que en cuestiones impositivas, la entidad no descartó presentarse a la Justicia para que se determine en que situación quedan los derechos de exportación tras el vencimiento de la Ley de Solidaridad Social que facultaba al Poder Ejecutivo a establecer las alícuotas correspondientes al referido gravamen, y luego que se rechazara el presupuesto del presente año en la Cámara de Diputados, que contemplaba la prorroga de dicha facultad por dos años.
Por su parte, en un comunicado los integrantes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires también destacaron el acuerdo y señalaron que a partir del mismo “sería importante implementar políticas necesarias para recuperar un modelo de crecimiento inclusivo basado en mayor producción, exportaciones crecientes con más valor agregado e inversión privada sostenible en el tiempo”.
“Creemos que una política de estabilidad macroeconómica debe estar acompañada de un programa de desarrollo económico a través de estímulos e incentivos que promuevan la inversión productiva que permitan a nuestro país superar la profunda crisis que atraviesa” se especificó en el pronunciamiento de la entidad, donde también promovieron reforzar el dialogo y colaborar para el desarrollo de la nueva agenda.
A su vez, desde la entidad que preside José Martins se mostraron a favor que el acuerdo ahora sea validado por todas las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación y por los Gobiernos Provinciales para lograr sostenibilidad económica y fiscal de largo plazo y federal.
“Estamos convencidos de que el sector agroindustrial puede constituirse en pilar de la recuperación de la economía argentina y del tránsito hacia una sociedad más sostenible, equitativa y federal. Debemos construir un marco macroeconómico y de políticas públicas que propicien el crecimiento productivo, la inversión, las exportaciones y el consumo con reglas de juego claras y previsibles, una vuelta a los mercados internacionales y una estructura impositiva que promueva la producción y el agregado de valor”, concluyó el comunicado.