El Gobierno les pagó más de US$1500 millones a los bonistas
Se abonaron los intereses de los títulos que reestructuró Martín Guzmán en 2020.

El Gobierno pagó este martes con reservas del Banco Central US$1550 millones en cupones de los bonos surgidos tras la reestructuración de deuda que realizó Martín Guzmán en 2020. Unos US$1100 millones del total se encuentran en manos privadas, según estimaciones del mercado.
Los bonos que abonaron cupón son todos los conocidos como Bonares (cuyo símbolo es AL) y aquellos llamados Globales (GD). Todos ellos surgieron del canje de deuda que se realizó durante el gobierno de Alberto Fernández y que incluyó a los papeles colocados por el actual ministro de Economía, Luis Caputo, en su paso por el área de Finanzas (entre 2015 y 2018).
Por cada lámina de US$100 que tuvieran en su poder, los inversores recibieron:
US$0,5 en el caso de los AL y GD a 2029.
US$0,375 para quienes tengan AL o GD a 2030.
US$1,8125 se les pagó a los tenedores del AL o GD a 2035.
US$2,125 recibieron los bonistas con AE o GD a 2038.
US$1,75 para los tenedores del AL o GD 2041.
US$1,8125 pagó el GD2046.
Este no es el único pago de deuda a bonistas que tendrá que enfrentar el Gobierno durante 2024. Por el contrario, GMA Capital indicó que habrá otro servicio en julio, por un total de US$2780 millones, que empezará a incluir las amortizaciones de capital.
“De esta forma, los vencimientos de deuda en dólares en 2024 totalizan US$4300 millones, menos de 1% del PBI. Estas cifras no deberían despertar gran preocupación, menos teniendo en cuenta que a partir del 2025 la misma factura se duplica. No obstante, el delicado estado de las reservas hace indefectiblemente encender las alarmas”, explicó la compañía.