LOCALES

Disertaron sobre el Sistema de Protección Integral de niños, niñas y adolescentes

El auditorio Emar Acosta de la Cámara de Diputados de San Juan fue el escenario donde se llevó a cabo la conferencia sobre el Sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes.

El acto de apertura estuvo encabezado por la diputada Fernanda Paredes, el presidente de la Asociación Civil de la Abogacía Transformadora y la directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de San Juan, Érica Martín. También estuvieron presentes los diputados Mario Herrero y Horacio Quiroga.

Durante su alocución, el presidente de la Asociación Civil de Abogacía Transformadora agradeció a cada uno de los que colaboraron para que esta conferencia se llevara a cabo. “Ha sido muy importante el apoyo y la confianza que han tenido con nosotros, tanto en esta capacitación como en las demás. En tiempos en los cuales por ahí la abogacía está sufriendo diversos problemas a raíz de que se están debatiendo las incumbencias profesionales y demás, nuestra responsabilidad para nosotros es capacitar en diferentes temas”.

A su turno, la directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UNSJ expresó “estoy muy contenta de que se haya dado este encuentro. Quienes hemos tenido la oportunidad de escuchar a Marisa, sabemos que para todos es muy importante que traigamos la voz de quien puede ver el Derecho de Familia desde otra mirada, desde otra perspectiva. Este auditorio lleno nos indica que este es el camino que tenemos que seguir para seguir defendiendo la educación pública. Agradezco la participación de todos”.

Por último, la diputada Fernanda Paredes manifestó que “es un placer que esta actividad se pueda llevar a cabo en la Casa de las Leyes, en la Casa de la Democracia”. Asimismo, resaltó el nombre de la actividad y dijo que “esto nos involucra a todos, en todos los niveles y lo dice expresamente la ley a nivel nacional, provincial y municipal”.

También destacó que estuvieran presentes en la jornada jueces de paz, operadores de los servicios locales municipales, concejales, diputados, estudiantes, colegas que litigan y tienen una gran responsabilidad en el Foro de Familia atendiendo una multiplicidad de complejidades. “Como legisladora me parece que esto suma mucho y lo celebro. El sistema de Protección nos involucra a todos y entre ellos también al Poder Legislativo”. ´

Por último, hizo recordó la acción de los constitucionales constituyentes y el Estado Argentino de ratificar la Convención de los Derechos del Niños y señaló que “lo que hicieron es que tengan la misma jerarquía, misma supremacía la Constitución y los Tratados de Derechos Humanos. Me parece que debemos hacernos cargo de que el control convencional y constitucional no es solo del Poder Judicial, no es solo de operadores jurídicos, es tan bien de quienes tenemos la función de legislar. Nosotros cuando ingresa un proyecto, cuando lo redactamos, tenemos que hacer el correspondiente control convencional y constitucional. Aquí están los derechos de la Constitución y los derechos de los tratados que tenemos que defender, que tenemos que ponerlos en valor, de esa forma ayudamos a la justicia, de esa forma damos herramientas y respuestas a la ciudadanía. Es un compromiso que tenemos que tomar, por eso me parece un hecho importantísimo que hoy nos dediquemos un ratito a escuchar lo que significa el sistema de Protección en el cual estamos involucrados”.

Finalizadas las palabras de las autoridades, la disertante Marisa Herrera llevó a cabo su exposición.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
advanced-floating-content-close-btn

VER NOTICIAS LOCALES

phantom wallet loginPhantom wallet when you're next in your browser, click the puzzle piece in the upper right of the browser to view your extensions, then click the Phantom logo