POR LA WEB

Alerta por deepfakes que promueven estafas en redes sociales

Los casos de publicaciones que imitan la voz e imagen de personalidades son cada vez más habituales.

La inteligencia artificial (IA) generativa ya transformó la vida cotidiana: completamos mails con ayuda de asistentes automáticos, hacemos imágenes con simples descripciones de texto, traducimos conversaciones en tiempo real y hasta podemos crear videos o canciones con sorprendente realismo. Pero ese mismo potencial que nos maravilla desde hace poco más de dos años también abrió la puerta a nuevos delitos, más difíciles de detectar y más sofisticados que nunca.

Una de las amenazas más preocupantes en este escenario es el uso de deepfakes, videos falsos generados por IA que imitan la apariencia y voz de una persona real para diseñar estafas financieras en las redes sociales.

En estas publicaciones fraudulentas, figuras conocidas recomiendan inversiones o métodos para obtener ganancias rápidas. Pero todo es una trampa: ni las personas participaron, ni las inversiones existen. El único objetivo es robar datos y vaciar cuentas bancarias.

Este tipo de estafas se volvió cada vez más frecuente. A mediados de junio, dieron a conocer una campaña que usó la imagen de Lionel Messi y Soledad Pastorutti para promover plataformas falsas de inversión. Las publicaciones, que se viralizaron en Facebook, Instagram y YouTube, mostraban a las celebridades dando supuestos testimonios favorables sobre estas aplicaciones, cuando en realidad jamás participaron de esas grabaciones ni autorizaron el uso de su imagen.

Como contamos en TN Tecno, las cuentas que publicaron estos deepfakes apelaban a montajes extremadamente convincentes. En el caso de Pastorutti, el video la mostraba promocionando una manera de multiplicar ingresos, mientras que el testimonio del falso crack de la Selección estaba acompañado por titulares sensacionalistas como “Messi revela su secreto financiero”.

Ambos casos fueron denunciados, y Meta confirmó que eliminó varias de las publicaciones luego de los reportes de los usuarios. Sin embargo, el fenómeno no se detiene: las cuentas reaparecen, y los videos vuelven a circular, incluso en grupos cerrados de WhatsApp y canales de Telegram, con nuevas víctimas.

Uno de los casos más recientes fue el del periodista Hernán Mundo. Su voz e imagen fueron clonadas digitalmente para armar un video engañoso que se viralizó en Facebook.

“Usaron mi voz y mi imagen para promover una supuesta inversión desde Facebook”, contó el comunicador en diálogo con TN Tecno. “Para distorsionar y poder darle credibilidad al fake, eligieron la formalidad de una conferencia de prensa en Casa de Gobierno en la que participamos habitualmente los periodistas acreditados”.

El engaño era sofisticado: el video simulaba una interacción entre él y el vocero presidencial Manuel Adorni como si estuvieran hablando de una iniciativa gubernamental para obtener ganancias rápidas. “Interpreté que al elegir a una figura con responsabilidad institucional como el portavoz de gobierno, buscaron darle legitimidad o por lo menos apuntar a que fuese creíble”, señaló Mundo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
advanced-floating-content-close-btn

VER NOTICIAS LOCALES

phantom wallet loginPhantom wallet when you're next in your browser, click the puzzle piece in the upper right of the browser to view your extensions, then click the Phantom logo