Alerta por los consumos duplicados en las tarjetas de crédito: qué recomiendan los especialistas
En las últimas horas, cientos de usuarios denunciaron la aparición de cargos que no realizaron en sus resúmenes.

Cientos de usuarios reportaron consumos duplicados y triplicados en los resúmenes de sus tarjetas de crédito, lo que provocó caos e incertidumbre entre los clientes. Por ello, los especialistas recomendaron qué hacer ante una situación así.
“Hay que aclarar que los bancos se hicieron cargo del error y dijeron que lo iban a solucionar en las próximas horas. Pero son cosas que suelen pasar y no solo con gastos duplicados, sino cuando te llegan consumos que vos no hiciste”, advirtió la especialista en consumo Celeste Sánchez en diálogo con Mediodía Noticias (eltrece).
La experta explicó que, fuera de esta situación particular, hay muchas denuncias por consumos que no hace el cliente: “Aparecen seguros que no contrataste, compras de lugares en donde no estuviste y también aparecen las estafas”. De hecho, dijo que mucha gente paga el monto total del saldo sin mirar el detalle, por ello remarcó que es fundamental revisar el resumen de la tarjeta todos los meses para constatar que todos los gastos que figuran en el archivo son correctos. “Uno debe entrar al homebanking, mirar bien y si hay algo que no cierra, llamar al banco y averiguar”, recomendó Sánchez.
En caso de que el usuario detecte un gasto que no realizó, debe comunicarse con el banco o directamente con la tarjeta para denunciar el consumo que no hizo. Un dato muy importante sobre el que puntualizó la especialista es que ese consumo no se paga.
Allí, el banco abre una especie de investigación para conocer el estado de situación y tiene 60 días para solucionar el inconveniente.
“No se paga el cargo, ya sean $1000 o un millón, al menos hasta que termine la investigación. Si vos estás desconociendo un cargo que ellos pueden probar que vos hiciste, después de ese plazo te lo van a hacer pagar. Si comprueban que no fuiste vos, avisan que quedó cerrado tu caso y no tenés que pagar nada”, precisó.
En ese sentido, señaló: “Siempre hay que reclamar porque el banco no va a saber que ese consumo no te corresponde si vos no lo denuncias”.